Memorización.
La memorización consiste en la capacidad de registrar sea una cadena de caracteres o de instrucciones (programa) y tanto volver a incorporarlo en determinado proceso como ejecutarlo bajo ciertas circunstancias.
El computador dispone de varios dispositivos de memorización:
La memoria ROM se caracteriza porque solamente puede ser leída (ROM=Read Only Memory). Alberga una información esencial para el funcionamiento del computador, que por lo tanto no puede ser modificada porque ello haría imposible la continuidad de ese funcionamiento.
Uno de los elementos más característicos de la memoria ROM, es el BIOS, (Basic Input-Output System = sistema básico de entrada y salida de datos) que contiene un sistema de programas mediante el cual el computador arranca o inicializa, y que están escritos en forma permanente en un circuito de los denominados CHIPS que forman parte de los componentes físicos del computador, llamados hardware.
La memoria RAM (Random Access Memory = memoria de acceso aleatorio) es un sistema que permite grabar información en forma ordenada e inmediatamente accesible, que puede ser tanto escrita como leída, pero que es temporaria y solamente está activada cuando el computador está encendido y el funcionamiento, por lo cual su contenido desaparece cuando el sistema se apaga.
La memoria RAM se alberga en un conjunto de CHIPS insertos en una o más placas que se colocan fisicamente en el computador, frecuentemente conocidas con la sigla SIMM; y que son medidas en su capacidad en Megabytes, por lo que se dice que un computador tiene 16, 32, 64 o más Mb de RAM.
La memoria RAM es utilizada por los programas que operan en el computador. En ella, se anotan informaciones de variada índole, que luego van a ser necesarias para otros procesos; y cuando ya no son necesarias se sustituyen por otras. Por ese motivo, la capacidad de memoria RAM de un computador es fundamental para determinar sus posibilidades de trabajo con programas complicados, o en lo que se denomina multitarea, es decir, con varios programas al mismo tiempo.
Una clase especial de memoria RAM es la memoria de pantalla. En ella, se radica toda la información que determina que, a medida que la parte interior de la pantalla del monitor es barrida (recorrida) por un rayo electrónico en sentido de sucesivas líneas horizontales hacia abajo y hacia arriba, sean excitados los puntos luminosos que determinan la aparición sobre ella de las figuras, textos, colores y demás elementos visuales.
Esta memoria de la pantalla, por lo tanto, es repetidamente recogida y reproducida en la pantalla, en la enorme velocidad con que se desplaza el haz electrónico de barrido. Sin embargo, cada cierto período de tiempo (muy corto aunque comprende muchos barridos) la memoria de pantalla es refrescada con la información que de otros componentes del computador es enviada a ella; por ejemplo, cada letra correspondiente a una tecla pulsada, cuando se está escribiendo en un procesador de texto.
|
|
La memoria externa, no siempre está ubicada fisicamente fuera de cuerpo de la caja que generalmente se asimila al computador.
La principal memoria externa es el llamado disco duro, que está conformado por un aparato independiente, que contiene un conjunto de placas de plástico magnetizado apto para registrar la grabación de los datos que constituyen los archivos y sistemas de programas. Ese conjunto de discos gira a gran velocidad impulsado por un motor, y es recorrido también en forma muy veloz por un conjunto de brazos que leen sus registros. También contiene un circuito electrónico propio, que recepciona y graba, como también lee y dirige hacia otros componentes del computador la información registrada.
Indudablemente, la memoria externa contenida en el disco duro es la principal fuente del material de información (data) utilizado para la operación del computador, pues es en él que se registran el sistema de programas que dirige su funcionamiento general (sistema operativo), los programas que se utilizan para diversas formas de uso (programas de utilidad) y los elementos que se producen mediante ellos (archivos de texto, bases de datos, etc.).
Otra forma de memoria externa está conformada por los elementos magnéticos tales como pequeños discos (disquettes) envueltos en coberturas de plástico duro negro (antes se utilizaban preferentemente
discos de mayor tamaño, con cobertura de cartulina); y algunos dispositivos de cinta similares a los casettes de música o video, de uso en computadores e instalaciones de mayor porte que el computador personal. Estos son insertos en aparatos integrados fisicamente (la disquetera) o conectados al computador, para permitir el intercambio de información con el disco duro o la memoria RAM.
En los computadores personales más modernos, como así también en los computadores portátiles (Laptop), la utilización de Unidades de Discos Compactos (CD=Compact Disk), no solamente provee un medio de ingreso de información al computador; sino que bajo ciertas condiciones estas unidades, cuando además de lectoras son grabadoras, pueden operar como memoria externa en forma equivalente a los disquettes magnéticos. Por una parte, existen discos compactos regrabables (CD-RW), en los cuales la información incorporada puede ser luego borrada y recuperarse la capacidad de memoria. Además de ello, los sistemas operativos actuales y los programas de grabación de CD permiten que los archivos ya grabados en un CD regrabable sean sustituídos por una nueva versión. Esos procesos también se realizan en CD no regrabables, cuando son grabados en sesión abierta, hasta agotarse la capacidad de memoria del CD.
|
|
Modernamente, los computadores utilizan ampliamente una conexión universal o USB, de las que suelen tener varias que puede utilizarse entre otros fines para conectar dispositivos que constituyen memorias externas, tales como los denominados pendrives que combinan memoria informática con grabación y reproducción de audio y recepción de radio FM; discos duros exteriores, y placas planas de memoria autónoma, todos los cuales son facilmente transportables, tienen una importante capacidad de guardar información y permiten, por lo tanto, trasladarla entre distintos computadores.
Se encuentra, asimismo, muy generalizada la posibilidad de interconectar computadores, fijos o portátiles (los llamados laptops o netbooks) mediante enlaces por onda de radio de corta distancia, llamados Wi-Fi, así como mediante el sistema Bluetooth que también permite conectar en forma inalámbrica los computadores con los teléfonos celulares y otros dispositivos que contienen memorias de información digitalizada. Y del mismo modo, dispositivos de este tipo pueden ser conectados a los computadores equipados para ello, mediante sistemas de rayos infrarojos (IR).
|
El acumulador es un campo de memoria integrado a la Unidad Central de Proceso, en el cual son registradas informaciones que son necesarias para llevar a cabo el procesamiento de datos en el interior de dicha Unidad Central; y que por lo general son de duración sumamente breve y cambiante.
Como ejemplo, si se necesita recordar el ciclo de un bucle antes explicado, en que se repite una operación hasta un cierto límite - como sumar 1+1 mientras el resultado sea menor que 10 - es probable que sea en el acumulador donde es registrado ese valor del límite, para compararlo con cada resultado sucesivamente obtenido al realizar las sumas.
|
|
Durante su funcionamiento, a enormes velocidades, el sistema del computador - y especialmente la Unidad Central de Proceso - produce continuamente información que debe ser registrada para ser utilizada en un momento ulterior; y eso mismo genera automáticamente otra información esencial, que es el lugar en que aquella quedó almacenada y la forma de reconocerla cuando se necesite recurrir a ella. Pero, al mismo tiempo, todo ese volumen de información pierde toda utilidad una vez que ha sido empleada y ya no es necesario recordarla.
Una parte esencial de la actividad de memorización del computador, generalmente comandada por el sistema operativo o por los correspondientes programas de utilidad, la constituye la creación de los archivos temporarios, que a veces son recogidos en la memoria RAM pero muy a menudo generan registros en el disco duro. Esa es, por ejemplo, una de las razones por las cuales en el disco duro debe reservarse cierta zona de memoria libre, para que sea utilizada en la formación de estos archivos temporarios, (generalmente ubicados en la carpeta Windows/TEMP) que pocas veces pueden ser observados, excepto cuando por algún motivo no se destruyen una vez utilizados, a pesar de que carecen luego de todo interés. Precisamente la falta de espacio de memoria para albergar archivos temporarios, es una de las causas por las cuales se caen a veces los computadores, paralizando su funcionamiento.
Un ejemplo sencillo de archivos temporarios, lo constituyen los archivos que se forman para imprimir un documento de texto o gráfico, especialmente en las impresoras del tipo de gota de tinta o similares, que una vez impreso el documento se destruyen automáticamente.
Los procesos de memorización, especialmente constituídos por registros temporarios de información y su utilización posterior en el transcurso de un programa, forman una parte esencial del funcionamiento del computador; y dan lugar a una gran actividad de continuo registro, lectura, actualización y borrado de inscripciones de datos en la memoria RAM y también muy a menudo en el disco duro.
Ir al principio
|